LAS RECOMENDACIONES DE BOCA EN BOCA Y LA LEY DEL INTERNET DE LAS MULTITUDES.

Somos de la época donde las recomendaciones corrían de boca en boca.

Encontábamos aprecio en el saludo, en el tomar manos, en el decir “Buenos días, como estás?” en una cultura latina; mientras que en una cultura americana, los ojos, el destello, la mirada agradable, el "how is it going?", "whats the word", "What's up!"

No existía esa prontitud o rápidez por llegar a las primeras listas de popularidad, porque la palabra de lo bueno, corría de boca en boca.

Usted notaba la calidad del producto por todas las tareas qué hacia, las funciones, qué desarrollaba, los beneficios qué traía con la compra.

Apple en sus inicios seria el ejemplo. Traia el procesador de escritura, tomaba fotos, escuchaba musica, quemaba peliculas, coleccionaba musica en su computadora, en fin, por un módico precio de $1000.00

No existían las listas compradas, los Facebook adds, y todo se hacía de poco en poco, día a día, como las buenas comidas cuyo sabor depende del cocimiento, porque lo importante no es llegar primero, sino llegar, con un esfuerzo sólido, sin relámpagos qué se miran en el cielo por un segundo, y después dejan de alumbrar.

Lo bueno… Como en Appple permanece,, no necesita publicidad, porque sus misma estructuras sostienen el producto.

Los productos se confeccionaba día a día, se perfeccionaban tácticas y métodos para realizar mejores trabajos, y era en el trabajo donde cada una de las cosas se perfecccionaban.

La vistosidad no llegaba por volumenes a como lo hizo llegar el internet con la ley de las cantidades, donde si un million tenía acceso a tus espacios, por consecuencia un millón tendría acceso a tus productos y servicios, y por consiguiente las probabilidades de qué el producto lo conociera un million de personas serían altisímas y el producto estaría en millones de personas: Un anuncio en el SUPERBOWL y se tiene cerca de 13 millones de audiencia hablando de un producto o servicio.

No me interprete mal.

No es qué lo desee.

Pero existen miles de diferencias entre las companías multinacionales Nestle, Coca Cola y Gatorade con una infinidad de recursos artisticos, humanos, y financieros, cuyo millones de dólares invertidos en empleados, en publicidad, en televisoras y medios masivos, a un ser humano como yo, más así como usted, un simple humano, qué como microempresarios jugamos a ser delanteros, porteros, valets, jugamos en el media campo, somos entrenadores y capitanes y jugadores y de los qué traen las aguas a los jugadores; porque como microempresarios hacemos esto y mucho más.

Y pregúntele a un microempresaro, de esos que vamos a asesorías a UTSA en Small Business Development, y sacamos conversaciones como estas, y a esos profesores y su personal siempre dispuesto a ayudar, a empujar hacia el logro de los objectivos de cada microempresario en Texas.

Excelente personal, muy capacitado.

Así qué mientras llega la etapa de crecimiento, agúanteme, porque ando visitando lugares, daándole agua a los jugadores, ofreciendo tarjetas de presentacion, saludando gente, hablando con ellos, divirtiéndome y sí, realizando ventas de Bodas y Quinceaños.

Espero verlo pronto a usted, y gozar de su compañía con la serie de opciones qué tenemos para usted, y aquellos que han pasado por ahí y hemos estrechado manos y conversaciones, mil gracias por su presencia; sus presencias revitalizan, y dan alegrías a mi persona.

Mil gracias.

Previous
Previous

“LA PLAZA” EN MARCO’S GARAGE

Next
Next

CHAPTER TWO: CONVERSATIONS IN THE ATTIC